Michoacán

Gobierno de Michoacán hace vibrar la música en el corazón de la comunidad sorda

• _A través de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana en conciertos_

*Morelia, Michoacán, 10 de junio de 2025.-* Hoy, 10 de junio, se conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), un pilar del patrimonio lingüístico de México que fortalece la empatía y la solidaridad. En este marco, el Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Secretaría de Turismo del estado (Sectur), que dirige Roberto Monroy García, reafirma su compromiso con la inclusión, transformando la forma en que la comunidad sorda experimenta los eventos masivos.

Michoacán ha marcado un antes y un después con los espectáculos inclusivos, ejemplo de ello son los conciertos de Chayanne, María José y la edición 2025 de la K’uínchekua, que se desarrolló en la zona arqueológica de las Yácatas en Tzintzuntzan.

Durante el concierto de Chayanne, realizado en febrero pasado, en el Estadio Morelos, ante más de 55 mil personas, un grupo de la comunidad sorda y sordociega experimentó un momento histórico. Gracias a chalecos sensoriales incluyentes, las notas musicales se transformaron en vibraciones, permitiendo a esta comunidad disfrutar plenamente del concierto. Fue un evento que no solo conmovió al propio cantante hasta las lágrimas, sino que se convirtió en un referente de inclusión.

De igual forma en la edición 2025 de la K’uínchekua, se habilitaron zonas especiales para personas adultas mayores y con discapacidad física, así como un área exclusiva para la comunidad sorda, donde un intérprete de Lengua de Señas Mexicanas facilitó la comunicación y permitió a los asistentes seguir cada detalle de lo que ocurría en el escenario.

En el concierto de María José, quien fue la encargada de cerrar la edición 2025 del Festival Michoacán de Origen, se vivió otro momento histórico en “el alma de México” con la presencia de dos intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, quienes transmitieron las emociones de cada letra y melodía, asegurando que las personas sordas pudieran disfrutar la música desde una conexión auténtica y emocional.

Gracias a esta colaboración, la comunidad sorda vivió estos eventos masivos no solo con los ojos, sino también con el corazón. Estas acciones representan un gran paso hacia un Michoacán más inclusivo, accesible y empático, recordó Roberto Monroy García, titular de la Sectur.

Redaccion Espacio21

Entradas recientes

Empistolado es detenido por Agrupamiento Tigre y Policía Morelia 

  + Sucedió en la zona de la Plaza Carrillo.  RED 113 MICHOACÁN/Redacción  Morelia, Mich.-…

3 horas hace

Con éxito termina el primer día del canje en el Jalo x las Mujeres

Continuará mañana en el Estadio Morelos de 10 a 17 horas, hasta agotar existencias Morelia,…

5 horas hace

Don José se debate entre la vida y la muerte tras ser atropellado en Periodismo

César Hernández /@CesarHdzNoti Don José Cabezas es un migrante michoacano que vino a Morelia a…

8 horas hace

Hallan muerto a joven en el municipio de Tiquicheo 

  + Al parecer se cayó de la azotea de su casa, pues en dicho…

12 horas hace

Vinculado a proceso Christopher “N”, presunto responsable de violación en agravio de su vecina

Uruapan, Michoacán, a 5 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán…

14 horas hace

Crónica| Amor por la naturaleza, rescatan 15 crías de cocodrilo en Lázaro Cárdenas

RED 113 MICHOACÁN/Redacción Lázaro Cárdenas, Mich.- 4 de agosto de 2025.- En medio del calor…

1 día hace